Fitoterapia

Terapia para mejorar el estado de salud a través de las diferentes plantas medicinales estimulando los órganos y obteniendo resultados sorprendentes.
En ningún caso se pretende sustituir un tratamiento médico sin haber consultado con un especialista. Esta terapia puede servir de complemento a la medicina convencional.

Elefantiasis

La elefantiasis se debe tratar con medicina convencional pero podemos ayudarla con plantas para mejorar el tratamiento. Estas plantas son:
-Mangle Rojo: ayuda en la elefantiasis, tuberculosis, lepra, para cicatrizar y antidiarréico.
-Guazuma: macerar las hojas de esta planta y aplicarlas sobre la piel.
-Hierba de Tajo: Cocer la raíz y realizar emplastos sobre la piel.
-Noni: Tomarlo en zumo. (Ya viene preparado. Se vende en herbolarios)
-Gayuba: Cocer esta planta y tomar una o dos infusiones al día
-Zanahoria: En zumo o cruda.
 

Rosácea

Para mejorarla podemos tomar infusiones de:
Abedul, agrimonia,castaño de indias, enebro,echinácea, rabo de gato, salvia,, tilo, uña de gato y zarzapatilla.  

Tomaremos dos infusiones al día de la mezcla de 4 ó 5 plantas. Además nos podemos hacer mascarillas para la piel con la siguientes plantas: Abedul, pulpa de Aloe Vera y un poco de arcilla roja. El modo de hacerlo es el siguiente: Hacer la infusión con el abedul, después añadir la pulpa de aloe vera observando que no lleve nada de cáscara, pues es tóxica y por último añadir la arcilla roja hasta formar una pasta. Extender sobre la parte dañada y dejar actuar 20 minutos. Después retirar con una esponja suave y agua tíbia. 



Cistitis

Con fitoterapia podemos mejorarla tomando las siguientes plantas:
Arándanos, arenaria roja, bardana, estigmas de maíz, gayuba, uña de gato, zaragatona, tomillo, cola de caballo, gordolobo, nogal y salvia.

Tomaremos una infusión por la mañana y otra por la noche de la mezcla de estas plantas. Cada infusión debe contener al menos cuatro plantas. Añadir una cucharadita de la mezcla por cada taza, dejar reposar al menos 5 minutos.

Además es recomendable beber 2 litros de agua al día, pues ayuda a eliminar las bacterias o virus que están en el tracto urinario.

Para subir las defensar podemos tomar echinacea en comprimidos o en planta.




Tratamiento para el acné

Hay diversas plantas que se pueden utilizar para mejorar el acné y son las siguientes:

Abedul, espliego, regaliz, tomillo, fumaria, diente de león, ortiga, tila, salvia, llantén, etc.

Además se pueden utilizar jabones purificantes de arcilla, levadura de cerveza,etc. Y podemos utilizar como complemento a todo lo  anterior  los oligoelementos, que para el acné dan muy buenos resultados y serían los siguientes:
  • Manganeso-cobre
  • cinc-cobre
o también podemos utilizar.
  • Magnesio
  • Cobre-oro-plata
Todo esto podemos adquirirlo en herbolarios, pero además nos podemos dejar asesorar por un naturópata y un dermatólogo.

Catarro
Las plantas que podemos utilizar para mejorar los síntomas del catarro son las que a continuación se detallan:

Aciano, ciprés, eucalipto, gordolobo, liquen de islandia, propóleo, malvavisco, pino, pulmonaria, tusílago, etc.

Tomaremos dos infusiones al día, preferiblemente por la mañana y por la noche, lo más caliente que podamos. Además podemos hacer vahos con eucalipto y aplicarnos calor seco (con un saquito de semillas) sobre el pecho y la espalda.

En oligoelementos podemos utilizar:
  • Cobre
  • Cobre-oro-plata  
  




3 comentarios:

  1. Con permiso de Vega quiero comentar y compartir otros diagnósticos y tratamientos para la "cistitis".
    Una de sus causas, la mayor parte de las veces la primera causa aunque no nos damos cuenta hasta que aparecen los síntomas agudos o infecciones, es por un descenso de la Vejiga. Esto da pie a un mayor contacto tanto con el frío como con el calor excesivos, en los que tanto irritan a nuestra vejiga y tanto molestan en esa zona tan sensible. Un descenso de vejiga puede mostrarse después de un parto (por el exceso de peso sobre las vísceras inferiores), o por una perdida brusca de peso, o simplemente por la propia gravedad....todo esto hace que nuestra vejiga sea más propensa a generar una cistitis, ya sea por el típico frío o humedad, como por la llamada cistitis de contacto tras, como bien dice Vega, una relación sexual donde el roce con este descenso es muy directo y causa un calor excesivo.
    Los tratamientos que yo hago son, el ascenso manual de las vísceras, especialmente la vejiga, liberar las adherencias que pueda tener y finalmente tonificando los puntos 3, 4 y 6 del meridiano de Vejiga, también favorece el ascenso natural la toma de remedios con plantas y frutos muy rojos que vienen genial para la cistitis del embarazo ;) espero os ayuden estos complementos y perdón por el tocho. Besos Vega y saludos para todos. Robert.

    ResponderEliminar
  2. perdón los puntos son 3, 4 y 6 pero de Vaso Concepción.....tanto hablar de vejiga me he ido a su meridiano jejej

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu aportación, espero lo que sigas haciendo. Vega

    ResponderEliminar