Drenaje Linfático

Técnica manual para drenar los líquidos retenidos en el cuerpo, mejorar la circulación, mejorar la celulitis, edemas pre y post operatorios, luminosidad en la piel, etc.
Siempre que vayamos a realizar un drenaje linfático, lo primero que debemos hacer es "abrir" la linfa, es decir, preparar el cuerpo para el drenaje y la manera de hacerlo es drenar el cuello, al empezar el drenaje. Después haremos el tratamiento correspondiente a la enfermedad que queramos tratar y luego hay que "cerrar" la linfa, es decir, volver a realizar todos los pasos para drenar el cuello.

Los pasos para drenar el cuello son los siguientes:
1º Para "abrir" la linfa hay que realizar los siguientes pasos en el cuello:

Paso 1:  Se realiza con los dedos pulgares arrastrando primero desde el torax hacia terminus, luego desde torax hacia la mitad de la clavícula y luego desde torax hasta acromion.

Licencia de Creative Commons
Drenaje para el cuello by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.


Paso 2: Se drena profundo, medio y terminus. Para hacerlo se coloca al paciente tumbado en la camilla. Se ponen 4 dedos debajo del lóbulo de cada oreja y se hace un semicirculo, es decir, se presiona ligeramente hacia la camilla y luego hacia los hombros. Después pasamos a medio, donde se colocan los dedos en la misma posición en la mitad aproximadamente del cuello y hacemos el mismo movimiento y para terminar drenamos terminus, con dedos índice y corazón de ambas manos, en semicirculo hacia dentro.
Licencia de Creative Commons

Drenaje para el cuello by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 3: Occipital. Se colocan 4 dedos de cada mano debajo del cuello, en la base del occipital. El movimiento a realizar es el siguiente: Deslizar ligeramente hasta juntar los dedos de ambas manos y luego deslizar nuevamente hacia los hombros.
Licencia de Creative Commons
Digitopuntura para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 4: Mentón. Realizar circulos en barbilla, zona media del maxilar inferior y final del maxilar inferior. Luego hacer profundo, medio y terminus. Recordad que hay que hacer 5 circulos en cada posición, y luego repetir todo 3 veces.

Licencia de Creative Commons
Digitopuntura para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 5: Paratoideo. Se colocan los dedos en forma de tijera por delante y detrás de la oreja y se realizan 5 movimientos. Después drenamos profundo, medio y terminus.

Licencia de Creative Commons
Digitopuntura para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 6: Trapecio. Se coloca la palma de la mano sobre los acromios y se realizan circulos, luego ponemos las manos en los trapecios y se realizan circulos hacia dentro y por último drenamos terminus.
Licencia de Creative Commons
Digitopuntura para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 7: Se coloca la palma de la mano sobre el acromion y se realizan circulos fijos movilizando los hombros, luego drenar sobre la clavícula con los dedos índice y corazón realizando círculos hacia dentro y para terminar drenamos terminus con los dos mismos dedos realizando circulos hacia dentro.



Licencia de Creative Commons
Drenaje para el cuello by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.


Paso 8: Repetir el paso número 2.

Paso 9: Repetir el paso número 1.






Rosácea

La rosácea es una enfermedad que no tiene cura pero puede mejorar notablemente si realizamos un drenaje linfático manual. Los pasos a realizar son los siguientes:


1º Debemos realizar un masaje linfático en el cuello para abrir "la linfa" y preparar el cuerpo.
Para realizar este masaje hay que tener en cuenta que cada movimiento se realiza 5 veces (1 ciclo) y se repite 3 ciclos. En total 15 veces.
2º Realizar unos masajes  superficiales sobre la zona afectada. Normalmente suele ser la cara, así pues, vamos a ver los pasos a seguir en caso de que ésta sea la zona dañada por la rosácea.



2º Los masajes superficiales a realizar en la zona afectada son los siguientes:

Paso 1: Roces ligeros
Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.


Paso 2: Mentón. Se realiza en circulo. Se ponen los dedos índice y corazón y se realiza el circulo hacia el cuello y luego hacia la oreja.

Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 3: Pómulos.Se realiza en circulos. El circulo se realiza en dirección a la barbilla y luego hacia la oreja.

Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 4: Cejas. Hacemos presión con pulgar e índice y damos pequeños pellizcos.

Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 5: Desde la raíz de la nariz hasta las cejas. Se utilizan los dedos pulgares. Se sube por la nariz y se sigue por las cejas.
Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 6:  Poner dedos un poco por encima de las cejas y deslizar hacia las cejas suavemente.

Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 7: Se  ponen los dedos en la mitad de la frente y se deslizan hacia las cejas suavemente.

Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 8: Se ponen los dedos a la altura del borde de cuello cabelludo y se deslizan en dirección a las cejas pero sin llegar a ellas. Nos quedamos en la mitad de la frente.

Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Paso 9: Se utiliza el dedo  pulgar. Primero deslizamos desde la parte superior de la ceja hacia la nariz hasta el final de ésta y luego por debajo de la ceja volvemos a deslizar los dedos hasta el final de la nariz.


Licencia de Creative Commons
Drenaje linfático para la rosácea by María de la Vega Sánchez Yunta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.












Cistitis

Con el drenaje linfático poco o nada podemos hacer para mejorar la cistitis pues es una infección leve de orina y podríamos extenderla a los uréteres o al riñón. Es mejor utilizar otras terapias como la reflexología podal, la digitopuntura o la fitoterapia (plantas medicinales) para mejorarla.